El Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local, somos una Asociación Civil sin fines de lucro. Surgimos en el año 2001, y nos constituimos como asociación civil en 2002, como respuesta a las comunidades congregadas en la Pastoral Social, ahora Pastoral de Derechos Humanos, a partir de los resultados del diagnóstico que realizaron sobre la situación de violaciones de derechos humanos en el Estado de Tlaxcala. Acompañamos a grupos comunitarios para fortalecer sus procesos organizativos, de denuncia e incidencia comunitaria, legislativa y de política pública con el fin de generar cambios frente a las problemáticas de trata de mujeres y niñas para la explotación sexual y la devastación socio ambiental.

Son casi dos décadas de este caminar constante. En esta labor que realizamos de defensa y promoción de derechos, nuestro centro sigue siendo siempre las comunidades.

Para lograr nuestros objetivos, nos planteamos una serie de estrategias de acción:

  • Acompañamiento. Es el proceso que se vive de manera conjunta con los grupos comunitarios y colectivos, mediante el cual fortalecemos las capacidades organizativas, de articulación, de análisis y de acción (autogestivas y de incidencia), para transformar de forma individual y colectiva, las realidades que nos oprimen. Esto partiendo de la metodología ver, pensar, actuar, evaluar y celebrar.
  • Incidencia. Impulsar acciones en todos los ámbitos de gobierno que conduzcan a la implementación de leyes, marcos normativos y políticas públicas, que garanticen los derechos humanos y de los pueblos, así como la transformación de la realidad en el territorio. Esto mediante la articulación con academia y otros actores que fortalezcan la interlocución, análisis, exigencia y generación de propuestas.
  • Investigación. Sirve como proceso de profundización y documentación para la comprensión de las problemáticas que afectan el territorio; sirviendo al sustento y gestión de las acciones de incidencia, así como a la participación y fortalecimiento de los sujetos comunitarios.
  • Fortalecimiento institucional. Proceso que conduce a la consolidación del Centro para que existan condiciones claras y eficientes de funcionamiento, aprovechando las oportunidades de formación y capacitación a nuestro alcance para la profesionalización del equipo y la mejora del servicio que ofrecemos.

En el Centro Fray Julián Garcés nos centramos en el fortalecimiento de la participación de los grupos comunitarios con una visión de Cuenca desde una perspectiva de Ecología integral. El fortalecimiento ha de darse desde el trabajo comunitario, nuestro acompañamiento, la participación en la Escuela Popular que hemos impulsado, la continuidad en la articulación con academia y organizaciones, así como en la constante demanda y ejercicio del derecho a la participación ciudadana en la resolución de las problemáticas que atendemos.

En ese camino de fortalecimiento como sujeto de derecho nos planteamos:

  • Impulsar la concreción de la Agenda Ciudadana con autoridades.
  • Participar activamente en el Grupo de Coordinación Interinstitucional para el impulso de la Propuesta Comunitaria para el Saneamiento Integral como política pública.
  • Incidir a nivel internacional respecto a la protección de la Cuenca del Alto Atoyac.
  • Incidir para la aprobación del Programa estatal para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas y para la protección y asistencia.
  • Sostener e incluso ampliar los vínculos con el sector académico, escolar y con organizaciones a nivel local, estatal, nacional e internacional.
  • Fortalecer a los grupos comunitarios en la visión de Ecología Integral, la Agroecología y la Escuela Comunitaria de Formación Permanente.

Pin It on Pinterest